¿Qué define el sonido del rock? Tres palabras: eternos amplis Marshall
En el episodio 86 de Guitar Chat, rendimos homenaje a uno de los sonidos más emblemáticos de la historia de la música: el inconfundible tono de los amplificadores Marshall. El presentador comparte una demo en primera persona usando un Marshall SV20 “mini Plexi”, recreando seis tonos legendarios que marcaron generaciones enteras del rock.
“No se puede entender el rock and roll sin el sonido Marshall.”
Si eres fanático del rock clásico o simplemente estás en busca del tono perfecto, este episodio es una auténtica carta de amor a la saturación británica de válvulas.
Una confesión tardía: mi primer Marshall
A pesar de tener más de 20 años como guitarrista profesional, el presentador admite algo inesperado:
“Me da un poco de vergüenza decir que esta es la primera vez que tengo un Marshall.”
Influenciado por artistas como Hendrix, Blackmore o Clapton en Cream, el paso al Marshall SV20, inspirado en los Plexi de los 60, representa un reencuentro con el sonido que lo hizo amar la guitarra.
¿Por qué el Plexi sigue siendo relevante hoy?
El Plexi de Marshall no es solo una reliquia histórica: sigue siendo un estándar sonoro actual. Su diseño sin volumen master obliga a subir el volumen real del ampli para sacarle todo el carácter, como se hacía en los viejos tiempos.
“Aunque no tenga reverb ni delay, el sonido tiene una especie de tridimensionalidad. Es increíble.”
Para poder grabar sin molestar a medio vecindario, se utiliza una carga Torpedo (load box) junto a impulsos de pantalla (IRs) de 4×12 clásicos, logrando un resultado impresionante.
Desglose tonal: seis sonidos que definieron un género
El episodio incluye una demo práctica con seis tonos Marshall clásicos, usando diferentes guitarras, canales y configuraciones:
-
Saturación sutil tipo Hendrix
-
Sonido limpio y oscuro desde el canal dos
-
Canales “jumpeados” para mayor riqueza armónica
-
Ganancia fuzz estilo Plexi
-
Crunch moderno para rock más actual
-
Medios británicos para blues-rock vintage
Cada ajuste muestra la versatilidad del tono Marshall, desde la calidez delicada hasta la furia de estadio.
No es solo sonido: también es “feel”
Una de las reflexiones más interesantes es que el tono no se trata solo de ecualización o ganancia, sino también de sensación al tocar. El presentador destaca cómo el Plexi aporta dinámica y profundidad, incluso sin efectos.
“Solo el ampli, la carga y el DAW, y aun así suena con vida.”
Esa capacidad de “sentir la sala” sin ayuda externa es parte del mito Marshall.
¿Eres de Marshall o de Fender?
El episodio cierra con una invitación abierta al diálogo:
“¿Eres más de Marshall o de Fender? Cuéntamelo en los comentarios.”
Este espíritu de comunidad es parte esencial de Guitar Chat y uno de los pilares que lo hacen crecer episodio tras episodio.
Conclusión: una carta de amor al tono británico a válvulas
El episodio 86 es más que una demo: es un tributo al tono que dio forma al rock. Desde riffs demoledores hasta pasajes sensibles, Marshall sigue siendo sinónimo de potencia, identidad y libertad sonora.
“Estaba perdiéndome algo. Esta cosa es una bestia de tono.”